Los drones se están convirtiendo rápidamente en algo esencial para los profesionales de la seguridad pública que trabajan en la reconstrucción de escenas de accidentes. Con un precio de entrada al mercado accesible, estos permiten una captura rápida de las escenas de accidentes y son superiores en comparación con los métodos anteriores de recopilación de datos.
Aunque existen limitaciones —por ejemplo, los drones no se pueden utilizar para hacer mapeos de noche, cuando ocurren muchos accidentes automovilísticos, o en condiciones adversas, como el viento, la lluvia o la nieve—, la combinación de un dron con un escáner láser 3D ofrece las mejores capacidades de medición de ambas herramientas. Hay ciertos tipos de mediciones que puede hacer un escáner láser 3D que no puede hacer un dron.
Por ejemplo, un escáner láser 3D puede hacer un mapeo de vehículos brillantes, la transferencia de pintura y el área debajo de los vehículos. También puede realizar mapeos del interior de los vehículos, lo que es esencial si alguien a perdido la vida durante el accidente, así como documentar las manchas de sangre y los orificios de bala si el vehículo se ha visto implicado en un tiroteo. De este modo, los escáneres láser 3D son más precisos a la hora de capturar datos en la escena del accidente que los drones.
Pero las dos herramientas tienen su lugar y sus ventajas específicas. Un dron puede, por supuesto, volar; y puede hacer un mapeo de una escena más rápidamente que un escáner láser 3D. Por eso, lo ideal es que un reconstructor de escenas de accidentes tenga tanto drones como escáneres láser 3D en su arsenal. Utilizará un escáner láser 3D para hacer un mapeo de las zonas críticas de una escena y un dron para realizar el mapeo de las zonas circundantes que requieren menos detalles.
Y como cada vez son más las organizaciones que utilizan tanto drones como escáneres láser 3D en sus flujos de trabajo de reconstrucción de accidentes, se ha vuelto fundamental encontrar un software de fotogrametría que pueda combinar datos de varias fuentes.
Eso es exactamente lo que hace el software FARO® Zone 3D Pro y 3D Expert. Con FARO Zone, a los reconstructores de accidentes les resultará fácil fusionar conjuntos de datos procedentes tanto de drones como de escáneres láser. Después de cargar ambos conjuntos de datos, todo lo que tiene que hacer es elegir los puntos comunes entre los dos, y el software fusionará los datos por usted en un solo diagrama.
Además, cuando se presente ante un tribunal, querrá sorprenderlos con los datos que proporcione y la claridad de su presentación. Eso es exactamente lo que se obtiene cuando se combinan los datos de medición en el FARO Zone. Una vez que haya combinado los datos de su dron y del escáner láser 3D, podrá crear imágenes atractivas para su presentación en el tribunal, como videos de 360 grados, vuelos virtuales y escenas animadas. Hay muchos tipos de entregables que se pueden crear, los cuales presentan información realista y precisa que permite a quien analiza el informe hacerlo desde un punto de vista informado y comprometido.
FARO Zone, un software de reconstrucción de escenas realmente versátil tiene un número increíble de capacidades. Desde los datos de drones y escáner láser que puede combinar hasta la calidad de sus reportes y entregables, las últimas actualizaciones de Zone añaden más de 50 nuevas funciones y mejoras — como la capacidad de importar datos de nubes de puntos en Zone 3D Pro y, en el caso de Zone 3D Expert, la posibilidad de importar fotografías de cualquier fuente y convertirlas en una nube de puntos, eliminando así la necesidad de utilizar software de terceros.
Con todo lo que ofrece, ¿por qué no prueba usted mismo este software de investigación 3D? Haga clic aquí para descargar una versión de prueba que incluye algunos conjuntos de datos diferentes para que pueda experimentar sus capacidades en acción.